Título: Need for Speed Unbound
Género: Carreras
Desarrollador: Criterion Games
Editor: Electronic Arts
Fecha de lanzamiento: 02 de diciembre de 2022
Plataformas: PC, PlayStation 5 y Xbox Series
Código del juego para Steam facilitado por Electronic Arts Latam.
Llevaba más de 10 años sin tocar un Need for Speed, mi relación con esta franquicia se había empezado a desgastar con el lanzamiento de ProStreet y por una serie de malas decisiones que se fueron tomando en cada nueva entrega. Por el camino tuvimos un nuevo Hot Pursuit que volvía a los origines de la franquicia, un título que nos hacía recordar al mítico Need for Speed 3 de PSX. Pero, nuevamente, malas decisiones y cambios de estudios constantes nos dieron una aberración de pelijuego llamada The Run, la cual terminó de matar mi interés por Need for Speed.
Con el lanzamiento de Heat en 2019 había escuchado buenas cosas, pero yo aún seguía desconfiando y no veía nada que le llamara la atención de ese título. No fue hasta este año, con el anuncio de Unbound, que finalmente un Need for Speed volvía a despertarme interés. Con cada nuevo trailer y gameplay que se mostraba más ganas tenía de probarlo, estaba viendo todo lo que esperaba de un Need for Speed.
Need for Speed con cada nueva entrega iba teniendo una gran carga narrativa, llegando a usar cinemáticas con actores reales. Pero, sacando el Most Wanted y Carbon, a nadie nunca le importó la historia que te busca contar un Need for Speed y me gusta que Unbound no se centra mucho en eso. Obviamente hay una historia con sus cinemáticas y diálogos, pero es tan simple que cuando llevemos unas cuentas horas nos habremos olvidado que hay una historia.
El objetivo de juego consta en superar carreras en un lapso de 4 semanas, así podremos ir ganando dinero y usarlo para ir mejorando nuestro garaje y autos. Una vez completamos todos los días de una semana, deberemos haber acumulado una cierta cantidad de dinero para acceder a una carrera final que nos clasificará a la siguiente semana. Desconozco que sucederá si no logramos conseguir el dinero solicitado para dicha carrera o si perdemos la clasificación, ya que es casi imposible no llegar a conseguir el dinero y podremos repetir la carrera hasta 10 veces para superarla.
Cada día de la semana se divide en un ciclo diurno y nocturno, en ambos deberemos superar las mismas carreras y tendremos objetivos opcionales que se reiniciarán al siguiente día. Durante el día empezaremos con un nivel de búsqueda policial de 0, el cual comenzará a aumentar conforme vamos superando carreras y se conservará para nuestro recorrido nocturno de ese día.
Podremos explorar libremente el mundo abierto del juego en todo momento, donde además de ir a los eventos de carreras podremos ir recolectando coleccionables repartidos por todos lados. Conforme vamos progresando en la historia, desbloquearemos nuevos garajes que servirán como refugio y para dar por finalizado nuestro recorrido.
Mi principal problema con Need for Speed Unbound radica en las persecuciones policiales y en lo agresiva que resulta la inteligencia artificial. Mientras nuestro nivel de búsqueda va aumentado, la policía comenzará a buscarnos hasta debajo de la cama. Esto me llegó a molestar y bastante, el juego pasa a ser un Metal Gear Solid con autos…. Y una vez somos detectados con un nivel de persecución 5 comienza el horror, van a empezar a aparecer patrulleros completamente blindados y helicópteros por todos lados que no nos dejarán respirar ni un minuto. Todo eso termina haciendo una experiencia de juego muy frustrante, donde pasaremos más tiempo escapando de la policía que corriendo carreras.
Llegó un punto donde el juego me estaba abrumando demasiado, así que baje la dificultad a fácil ya que dice ofrecer una experiencia más relajante. Tristemente, los policías sigue siendo igual de irritantes, lo que deja en evidencia lo desequilibrada que está la inteligencia artificial. Y ojo, no estoy diciendo que sea un juego difícil y el Dark Souls de los juegos de carreras, es que la policía no resulta una amenaza y está simplemente ahí para alargar artificialmente la duración del juego, haciéndonos perder un montón de tiempo hasta que se dignan a dejar de perseguirnos.
En cuanto a la personalización de los autos no hay quejas y creo que vuelve a recuperar eso que hacía grande a Underground 2, pudiendo tunear y pintar completamente cualquier parte de la carrocería a nuestro gusto. La posibilidad de pegar pegatinas a nuestro antojo da lugar a creaciones loquísimas de vinilos, que además pueden ser subidos al servidor del juego para que otros usuarios los apliquen en su autos.
También podremos modificar las partes ya técnicas del auto, tales como el motor y etcétera para obtener un mayor rendimiento en las carreras. Pero acá entra una mecánica importante del juego, cada auto se divide en categoría B, A, A+, S y S+ dependiendo la gama del auto y las modificaciones que le instalemos. Cada carrera a la que queramos acceder estará limitada a un auto de estás categorías y la recompensa de dinero será mayor en cada una. La única excepción son las carreras finales de la semana, donde se nos solicitará tener un auto de cada categoría para poder acceder conforme vamos progresando en el modo historia.
Me gustó también que podamos crear un personaje y personalizarlos como se nos de la gana. Hay una gran cantidad de ropa para vestir a nuestro personaje, muchas de reconocidas marcas como Fila o Puma, También podremos ir seleccionando gestos, los cuales el personaje realizará tras salir victorioso en una carrera.
En cuanto al manejo de los autos no hay mucho que decir, la conducción es bastante arcade y rozando lo cinemático como siempre lo fue en la franquicia. Una de las novedades es la posibilidad de acumular un nitro adicional al realizar acciones como derrapes o agarrar el rebufo del auto rival que tengamos delante. Al activar este nitro adicional se activarán esos efectos caricaturescos que se ven en todo el material promocional.
Para el modo online deberemos crear un nuevo personaje, pero la experiencia será compartida con lo que realicemos en el modo historia y viceversa. En el modo online podremos explorar libremente la ciudad junto a otros jugadores sin tener que preocuparnos de los molestos policías, además de simplemente correr carreras que es para lo que estamos jugando a un Need for Speed. Se agradece además que el juego cuente con juego cruzado entre plataformas, pudiendo disfrutar del online con jugadores de PlayStation 5 y Xbox Series.
En cuanto al apartado audiovisual, es una maravilla. La ciudad y los autos cuentan con un nivel de detalles increíbles, todo acompañado de un excelente trabajo de sonido para los motores de los autos. El rendimiento es bastante bueno, aunque requerimos activar si o si DLSS o FSR para no tener ningún bajón de fotogramas en partes especificas del mapa. Y para finalizar, me resulta increíble que aún salgan juegos que no permiten seleccionar el idioma de las voces y los subtítulos por separado, tuve que poner el juego todo en inglés porque viene en un desastroso español de España.
Need for Speed Unbound me mantuvo entretenido por más de 50 horas, a pesar de lo insoportables que son las persecuciones policiales. El diseño artístico ese que mezcla el realismo con lo caricaturesco me pareció un gran acierto, al igual que la selección de la banda sonora.
Creo que siguiendo este rumbo la franquicia va a llegar a muy buen puerto, solo pido que arreglen las persecuciones policiales. Ya sueno como muy pesado con el tema, pero es que lastran la experiencia del juego.
Puntaje: 7.5/10
Publicar un comentario