Título: Elden RingGénero: Acción, RolDesarrollador: FromSoftwareEditor: Bandai Namco EntertainmentFecha de lanzamiento: 24 de febrero de 2022Plataformas: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox SeriesCódigo del juego para Steam facilitado por Bandai Namco Entertainment Latam.
Durante los últimos meses no hice otra cosa que prepararme para el lanzamiento de Elden Ring y me volví a jugar absolutamente todos los títulos de FromSoftware, desde el Demon’s Souls original de PlayStation 3 hasta Sekiro. Finalmente, el día de lanzamiento había llegado y me termine chocando con una realidad que no quería aceptar, mi PC ya estaba completamente obsoleta y no era capaz ni de ejecutar el juego. Así que no me quedo otra que romper el chanchito y armar una nueva PC con los precios aún por las nubes producto de la pandemia, para que se vea hasta donde llega mi fanatismo por FromSoftware y poder disfrutar de ese título que había esperado por años.
De la mano de Hidetaka Miyazaki y George R. R. Martin nos llega una obra maestra y, por escandalo, el mejor título de FromSoftware hasta la fecha. Después de casi 300 horas y completado el 100% del juego, creo que ya me siento en condiciones de analizar el indiscutible juego del año 2022.
Elden Ring toma todo lo ya visto en los anteriores títulos de FromSoftware y lo lleva a su versión definitiva, un enorme mundo abierto que nos permite explorarlo de la forma que queramos. Jugaremos como un Tiznado o Sin Luz dependiendo la traducción, unos guerreros desterrados de Las Tierras Intermedias. Cuando el Elden Ring fue destruido, los fragmentos se esparcieron entre los descendientes de la reina Marida. Entonces, guiado por la Gracia perdida hace mucho tiempo, nuestro Tiznado es llamado a Las Tierras Intermedias para emprender el duro viaje de se el nuevo Señor del Elden.
Elden Ring se juega como todos los Souls; atacar al enemigo y esquivar o bloquear sus ataques. Sin embargo, se introducen mecánicas nuevas a la formula, como el sigilo de Sekiro y la posibilidad de saltar. La velocidad de los combates recuerda mucho a la de Bloodborne y Dark Souls 3, con enemigos incluso mucho más agresivos. También regresan varias mecánicas del infravalorado Dark Souls 2, como los power stance y la posibilidad de llevar dos armas de la misma clase para activar el dual wielding y obtener un conjunto de movimientos únicos. Pero, sin duda, la nueva mecánica estrella introducida en Elden Ring es la posibilidad de invocar un Caballo/Ciervo espectral llamado Torrentera y poder montarlo a toda velocidad para explorar el mundo abierto, lo que también introduce la posibilidad de enfrentarnos a enemigos desde la montura y habrá fejes en lo que será casi que obligatorio enfrentarlos de esa forma.
Otras de las cosas nuevas es la posibilidad de recolectar recursos por el mundo y poder emplearlos para fabricar objetos consumibles, pero antes deberemos conseguir o comprar las recetas. Es un buen añadido, aunque casi no lo utilice en casi 300 horas de juego. Y para terminar con estos aspectos, se ha introducido un sistema de invocaciones de aliados controlados por IA. ¿Se te hace muy difícil el juego? pues invocas la Lagrima Mimética y va a matar todos los jefes por vos.
El creador de personajes nos da una amplia variedad de opciones para tocar, es de lo más completos de todos los Souls. Luego podremos seleccionar la clase de nuestro personaje, cada una con sus estadísticas y equipamiento predeterminado para comenzar con el estilo de juego que prefiramos. Mientras vayamos cambiando nuestras almas obtenidas al derrotar enemigos por niveles, podremos ir variando las estadísticas y también podremos ir cambiando nuestro equipamiento conforme encontremos cositas mejores, pero en tema armaduras solo sirven para tirar facha (Fashion Souls en estado puro). Al igual que Dark Souls 3, el Poise está de adorno y recibiremos casi el mismo daño independientemente si estamos usando una armadura pesada o vamos desnudos.
Explorar las Tierras Intermedias fue una de las mejoras experiencias que tuve con un juego de mundo abierto. La sensación de libertad es absoluta y casi no hay limitaciones, cualquier punto que veamos a lo lejos es explorable. El juego cuenta con un mapa, el cual tendremos que ir consiguiendo sus partes mientras vamos explorando. Podremos colocar marcadores de luz para usarlos de guía, así como también unos sellos personalizables para marcar, por ejemplo, la ubicación de un jefe que queremos dejar para más adelante. El viaje rápido estará disponible desde el comienzo del juego, pero antes tendremos que activar los Puntos de Gracia (las Hogueras).
Y como si el mundo no fuera lo suficientemente grande, hay una ciudad bajo tierra que deberemos explorar durante una de las quests secundarias. Pero la cosa no termina ahí, porque también hay un sistema de alcantarillas escondidas y dungeons opcionales repartidas por todo el mapa. ¿Cómo? ¿Qué hay más cosas? Pues si, al seguir una quest opcional y completar un puzzle podremos desbloquear una zona opcional, que tranquilamente podría haber sido una expansión. En esta zona enfrentaremos al jefe más difícil del juego y uno de los más desafiantes de todos los Souls.
Quizás el punto que me decepciono del juego fueron sus fejes. Ojo, los principales son excelentes y se encuentran muy bien diseñados, pero los jefes secundarios son simplemente enemigos normales en esteroides y no paran de repetirse una y otra vez a lo largo de todo el juego. Era de esperar algo así al tener un mundo tan grande para llenar, pero se hubiera agradecido un poquito más de trabajo en este aspecto. Durante las dungeons es donde más se abusa de jefes repetidos. Lo que si se agradece la colocación de las estatuas de Marida cercanas a cada jefe, lo que nos permite reaparecer ahí al morir y no tener que repetir todo desde el último punto de gracia que descansamos.
Pero los jefes repetidos no se limitan a solamente ellos, los enemigos comunes que encontramos deambulando por el mapa también son siempre los mismos. Al cambiar de zona uno esperaría encontrarse nuevos enemigos, pero son simplemente los mismos que ya vimos con un cambio en su diseño y un poco más fuertes. Y, como de costumbre, se vuelven a reciclar animaciones utilizadas en títulos anteriores.
En cuanto a la historia, es excelente lo que Hidetaka Miyazaki ha construido en colaboración con el aclamado escritor George R. R. Martin. Quienes estén familiarizados con la forma en que FromSoftware cuenta sus historias a través del formato lore, pueden esperar encontrar la vaguedad habitual y fragmentos de historias dispersas en cada objeto. Elden Ring definitivamente tiene una historia mucho más rica en comparación con los otros Souls, por eso hace que sea más satisfactorio reconstruir todos las piezas y sacar conjeturas al respecto.
Hay personajes que conoceremos que tienen sus propias motivaciones, muchas de las cuales pueden alterar el final. El juego cuenta con 6 finales, 4 casi idénticos relacionados a convertirse en el nuevo Señor del Elden y otros 2 secretos relacionados a quests opcionales. El mejor y de los más complicados en conseguir es el de Ranni.
El apartado multijugador sigue siendo el mismo que venimos viendo desde Demon’s Souls. Podremos dejar mensajes para ayudar o molestar a otros jugadores, invocar a otro jugadores para que nos ayuden e invadir otros mundos para tener un duelo con otro jugador y robar sus almas.
Sinceramente nunca me importó el online de los Souls, soy de los que prefieren pasar a modo desconectado y disfrutar el juego a ciegas sin ningún tipo de ayuda o interrupción de alguien que viene a invadir. Pero siempre es un buen añadido para los que buscan exprimirle un poco más de jugo al título realizando combates pvp. Sin embargo, intente realizar algunas invasiones en NG+ para poder completar una quest y en todas termine en mundos de gente siendo carreada por otros dos jugadores que me partían la cara con magia ni bien terminaba de aparecer, lo que me lleva a pensar que el matchmaking está completamente desbalanceado y que el polémico sistema Soul Memory de Dark Souls 2 fue un completo acierto que debería volver.
Elden Ring es el título de FromSoftware más hermoso hasta la fecha, con unos gráficos y una dirección artística espectaculares. La paleta de colores es mucho más vivida en comparación a los otros Souls, con tonos más cálidos y brillantes. El juego exhibe un ciclo diurno y nocturno, con los grandes Árboles Áureos iluminando los cielos durante el crepúsculo. El mundo abierto es razonablemente creíble y realista, cada región tiene su propia atmósfera que la distingue de las demás. Lo único que me molestó un poquito es que llueva a cada rato, se agradecería que en futuras actualizaciones le metan ahí un nerfeo a la lluvia para que no ande jodiendo a cada rato.
Para el apartado sonoro ya es una garantía que FromSoftware no nos va a decepciona. La banda sonora es una obra maestra, con música que nos sumerge al instante en cada ubicación que exploremos. Pero donde más brilla es, obviamente, durante los enfrentamientos con los jefes principales. Elden Ring cuenta es la banda sonora más extensa y producida que ha realizado Yuka Kitamura, con casi 70 pistas musicales una más épica que la otra. En cuanto al resto de sonidos del juego, FromSoftware vuelve a reciclar los mismos sonidos de siempre.
Y llegamos a la parte donde me tengo que poner la gorra, el apartado técnico. Sin anestesia, el port para PC es un completo desastre y presenta caídas de frames producto de la compilación de shaders de DirectX 12. El juego también se encuentra limitado a 60 fps como máximo y no cuenta con soporte para pantallas ultra anchas, algo que hoy en día debería ser un estándar. Encima hay bugs gráficos relacionados a las caídas de frames, como por ejemplo enemigos que se vuelven invisibles si el juego baja por debajo de los 30 fps.
El juego presenta una amplía variedad de opciones gráficas, las cuelas no mejoran para nada el rendimiento si las bajamos. En cuanto a controles, el juego funciona perfectamente con teclado y mouse y puede ser todo reconfigurado a nuestro gusto.
Me dejó muchas cosas fuera del análisis para evitar arruinar la experiencia a quienes quieran jugarlo. Elden Ring no es del todo perfecto, tiene su defectos como todo juego de semejante magnitud. Aún así, es uno de los juegos que más disfrute en mi vida y que no quería dejar de jugar por un solo minuto.
Me pone muy feliz el caminó recorrido por FromSoftware y Hidetaka Miyazaki durante todos estos años, hasta el punto de ofrecernos su obra definitiva a la fecha.
Puntaje: 10/10
Artículo recuperado gracias a Wayback Machine.
Publicar un comentario